Distancia
Si
tienes una TV normal (4:3), es muy sencillo calcular
la distancia correcta: Dirige tu puño a la TV. Cierra
un ojo. Luego retrocede hasta que el puño cubra la pantalla.
También puedes emplear esta fórmula: 5 veces la diagonal
de la pantalla = distancia correcta. Si tienes pantalla
panorámica (16:9), multiplica por 4, y si es más grande,
multiplica por menos. A los niños les gusta sentarse
muy cerca de la pantalla. Sus ojos enfocan mejor que
los de los adultos.
Altura.
Lo normal es que quieras dirigir la vista al centro
de la pantalla, así que dónde poner la TV depende de
dónde
te pongas: acostado en un sofá, sentado en una silla
o en el suelo. Sitúa la TV en un lugar que sea cómodo;
si está demasiado alta, bájala o viceversa.

Iluminación.
Elimina los reflejos. apaga u orienta las lices que
se reflejan en la pantalla, y cierra las cortinas
si es
necesario. Enciende una luz por detrás de la TV
para reducir el contraste entre el brillo de la pantalla
y la oscuridad de la habitación. ¡Te lo agradecerán
tus
ojos!
¿Cómo iluminar?
Hay que conseguir una luz suave y uniforme que suavice
el impacto lumínico de la pantalla y los molestos
brillos. La mejor manera es colocar, detrás de la
TV, un aplique
con el haz de luz dirigido haciael techo. Otra
opción es tener luz general regulable y mantenerla
a nivel
bajo.
¿Donde situarla?
Aunque parezca un detalle sin importancia, el sofá
siempre se coloca frente a la TV y la librería
también suele
estar acondicionada por la situación del aparato.
ASí que lo primero que se tiene que decidir, al
distribuir
un salón, es donde ubicar la TV, pensando además
cuál es la posición más lógica para los muebles
del salón.
Como norma general, el televisor debe situarse
de espaldas a la luz, tanto artificial como natural.
Así se evitan
los reflejos en la pantalla. Cuando por problemas
de espacio resulta imposible colocarlo de espaldas
a la
ventana (la luz artificial siempre se puede evitar),
la solución es amortiguar la luz con cortinas gruesas
o toldos.
¿Cuanto espacio de fondo necesita un televisor?
Lo normal es que los módulos de librerías y los
carritos para televisión midan entre 50 y 60 cm.
de fondo. Están
pensados para los televisores que se venden más:
uno de 25 pulgadas mide 43 c. y un modelo grande,
de 28
pulgadas, alcanza los 47 cm. de profundidad.
¿A qué distancia hay que poner los sofás?
La distancia adecuada entre los sofás y la TV depende
del tamaño de la pantalla del televisor. Para una
TV de 20 pulgadas (50 cm. de ancho), se aconseja
una distancia
de 1,5 a 2 m. Si es de 25 pulgadas (70 cm. de ancho),
lo mejor es dejar entre 2,5 y 3 m. de distancia.
Para las de 28 pulgadas: unos 4 m. libres entre
el sofá
y el aparato.
¿A qué altura debe situarse?
La Altura recomendable oscila entre los 30 y 50 cm.
del suelo para que, sentado en el sofá, la vista
coincida con el centro de la pantalla.
Algunos profesionales aconsejan colocarla más baja,
entre 15 y 25 cm. del suelo, porque cuando uno
está totalmente
relajado en el sofá, la cabeza se inclina ligéramente
hacia abajo. De todos modos, lo importante es que
la posición de la TV no obligue a levantar la vista
hacia
arriba.
¿Cómo escuchar música?
Distancia.
No es aconsejable que los altavoces estén demasiado
cerca, o reverberará el sonido, ni demasiado lejos,
o se perderá
el efecto estéreo. Siéntate de cara a los altavoces,
en el vértice de un triángulo imaginario que formen
tus oídos y los dos altavoces.

Altura.
Sitúa los altavoces para que el sonido vaya dirigido
a tus oídos. Intenta no poner los altavoces
diréctamente en el suelo, elévalos por lo menos
a unos 10 cm.
De lo contrario, se producirán distorsiones
del sonido
y vibrarán
los altavoces.
Acústica.
Una habitación con suelos y ventanas desnudos
puede producir reverberaciones o ecos. Las
cortinas,
los muebles tapizados,
una alfombra en el suelo... todo eso absorbe
el sonido. Una habitación tiene buena acústica cuando
una conversación
en tono normal no suena ni demasiado aguda,
ni
demasiado estridente ni demasiado amortiguada. 
 ¿Cómo
mantener a los niños a salvo?
Cables.
Para los más pequeños, los cables pueden
parecer un irresistible juguete. Para que
no tiren de ellos
(y,
con las mismas,
de la TV u otro aparato) tienes regletas
y sistemas de conducción de cables, que son
mucho más seguros.
Si los
cables no están a la vista, tampoco será
una tentación.
Electricidad.
Asegúrate de que todos los enchufes al alcance
de los niños están equipados con protectores
para prevenir
accidentes.
Escaladas de riesgo.
Los papás sabemos que un niño trepa a lo
que sea. Por eso no sería mala idea que fijases
estanterías
y armarios
a la pared con soportes especiales para evitar
que vuelquen: así no te dará un vuelco el
corazón cada
vez que inicien
una escalada. Si utilizas topes de seguridad
para cajones PATRULL a prueba de niños también
tendrás
la seguridad
de que no van a utilizar los cajones como
escalera.

|